top of page

¿Qué documentación exige el Decreto 1072 de 2015 para el SG-SST?

Foto del escritor: Esteban FabaraEsteban Fabara

Actualizado: 10 mar

El Decreto 1072 de 2015 es una de las principales normativas en Colombia que reglamenta el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST). Su cumplimiento es obligatorio para todas las empresas, sin importar su tamaño o sector, busca garantizar que estas medidas preventivas ayuden a mejorar las condiciones laborales seguras y saludables en el entorno laboral de los trabajadores.

Uno de los aspectos fundamentales del Decreto 1072 es la documentación requerida para la correcta implementación del SG-SST donde uno de sus principales objetivos es mejorar la seguridad laboral . A continuación, detallaremos los documentos clave que deben estar disponibles para cumplir con la normativa y evitar sanciones por parte de las autoridades competentes.


1.  Política de Seguridad y Salud en el Trabajo

Toda organización debe contar con una política de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST), firmada por la alta dirección y comunicada a todos los trabajadores. Esta política debe expresar el compromiso de la empresa con la prevención de riesgos laborales y el cumplimiento riguroso de la normatividad vigente.


2. Plan de Trabajo Anual del SG-SST

El plan de trabajo anual debe contener las actividades, responsables, recursos asignados y cronograma de actividades para la gestión de la seguridad y salud en el trabajo, es decir se recomienda generar un documento escrito de dicho plan. Debe alinearse con los resultados de la evaluación inicial del SG-SST y considerar las acciones de mejora necesarias, tanto para empresas de servicios como para quieren ofrecen productos, es decir sin importar su actividad económica.

3. Evaluación Inicial del SG-SST

Antes de implementar el SG-SST, la empresa debe realizar una evaluación diagnóstica para identificar el estado actual del sistema y determinar las brechas con respecto a la normatividad. Este documento es clave para la definición del plan de acción ya sea para personal de planta o para quienes presten servicios temporales.

4. Identificación de Peligros, Evaluación y Valoración de Riesgos (IPER)

Se debe elaborar un documento que detalle los peligros presentes en cada puesto de trabajo, su nivel de riesgo y las medidas de control implementadas. Este proceso junto a sus normas de seguridad son esenciales para la prevención de accidentes y enfermedades laborales.

5. Programa de Capacitación y Entrenamiento en SG-SST

Todas las empresas deben contar con un plan de capacitación que incluya formación en riesgos laborales, medidas preventivas y normativas en Seguridad y Salud en el Trabajo. Los registros de las capacitaciones deben mantenerse disponibles para inspecciones y deben constar en los reglamentos de seguridad.

6. Procedimientos e Instructivos de Seguridad

Es necesario contar medidas eficaces y con procedimientos escritos para la realización de actividades peligrosas o de alto riesgo, garantizando que los trabajadores sigan protocolos estandarizados que minimicen la probabilidad de accidentes y mejoren las condiciones de seguridad.

7. Plan de Prevención, Preparación y Respuesta ante Emergencias

El Decreto 1072 exige que todas las empresas elaboren un plan de emergencias y reglamentos de seguridad que contemplen la identificación de amenazas, los protocolos de respuesta y los simulacros programados para evaluar su efectividad.

8. Vigilancia de la Salud de los TrabajadoresMediante disposiciones efectivas las organizaciones deben llevar un control de la salud de sus empleados a través de exámenes médicos ocupacionales (de ingreso, periódicos y de egreso), garantizando el seguimiento de condiciones de salud relacionadas con los riesgos laborales y seguridad laboral.

9. Reporte e Investigación de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Laborales

Con el objetivo de mejorar las condiciones de seguridad en el trabajo, toda empresa debe contar con un procedimiento documentado para la notificación e investigación de incidentes y enfermedades laborales, con el fin de implementar medidas correctivas y evitar su repetición.

10. Indicadores de Gestión y Resultados del SG-SST

Es fundamental establecer indicadores que permitan medir el desempeño del sistema, como tasas de accidentalidad, enfermedades laborales, cumplimiento normativo del plan de trabajo y nivel de capacitación de los empleados. Estos indicadores nos ayudarán a ajustar los objetivos propuestos sobre las estrategias de seguridad laboral propuestas.

11. Auditorías de Cumplimiento Internas del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo

El Decreto 1072 exige la realización periódica de auditorías internas para evaluar los efectos del cumplimiento satisfactorio del SG-SST y detectar oportunidades de mejora. Los informes deben documentarse y archivarse, para llevar registro la auditoría de cumplimiento.

12. Revisión por la Dirección

La alta dirección debe realizar revisiones periódicas del SG-SST y documentar las decisiones tomadas para mejorar el sistema y garantizar su eficacia respecto a la seguridad establecidos anteriormente, para mitigar dichos riesgos y evitar enfermedades ocupacionales.

Conclusión

La documentación del SG-SST no es solo un requisito normativo, sino una herramienta clave para proteger la salud y seguridad de los trabajadores, es decir mejorar sus condiciones laborales. Implementar correctamente estos documentos y procedimientos de seguridad laboral  permite a las empresas minimizar riesgos, evitar sanciones y fomentar un entorno laboral seguro y eficiente.

Hoy en día, las soluciones tecnológicas de automatización juegan un papel crucial en el cumplimiento normativo de seguridad laboral. Herramientas digitales pueden ayudar a las empresas a gestionar documentación, monitorear indicadores, programar auditorías internas y llevar registros de capacitaciones de manera eficiente. Estas tecnologías no solo optimizan los procesos y normas de seguridad, sino que reducen errores humanos, sino que también permiten ahorrar tiempo y dinero, evitando costosas multas por incumplimiento de la ley, así disminuir el riesgo laboral.

Si tu empresa busca automatizar los procesos de contratación de contratistas y garantizar el cumplimiento normativo con facilidad, Mawesi es la solución ideal. Como empresa líder en automatización de procesos en Colombia, Mawesi te ayudará a optimizar la gestión documental y operativa, asegurando eficiencia y cumplimiento legal. ¡Contáctanos hoy mismo, haz click aquí (link a formulario)!

Si te interesan este tipo de contenidos y están relacionados con tu entorno empresarial te invitamos a leer nuestros artículos de el blog de Mawesi.net búscalos en entradas relacionadas.


 
 

Comments


bottom of page